




Hani +
Andrés Espinosa, Telmo Güell y David Salvat.
Beemine es el nombre del laboratorio creado por Andrés Espinosa, Telmo Güell y David Salvat, un espacio dedicado al diseño de productos de cannabidiol de origen sostenible con efectos terapéuticos. Un proyecto cuyo objetivo es generar relaciones simbióticas entre el ser humano y las abejas a través de la creación de una miel orgánica rica en CBD, un producto derivado del cáñamo que proporciona una alternativa legal y eficaz a la marihuana medicinal y sin efectos psicoactivos.





M2DII
Eduardo Fernández y Lucía Ancos.
Bajo el nombre M2DII se esconde un dispositivo con forma de cubo ideado por Eduardo Fernández y Lucía de Ancos. Un proyecto concebido para dar vida a lugares vacíos dentro del espacio urbano a través de un sistema de respuesta automática basado en la inteligencia artificial. Un programa de descongestión de las grandes urbes mediante dinámicas participativas de la población para generar espacios reprogramables en los lugares vacíos, geolocalizar el arte y generar interés en las personas más allá del centro de las ciudades.





TUSO
María Ruíz, Alvaro Millán y Luis Millán.
Tuso, el proyecto de María Ruíz y los hermanos Álvaro y Luis Millán, es una respuesta ante la creciente problemática de personas con deficiencia visual como consecuencia de nuestros hábitos y el envejecimiento de la población. Una guante dotado de sensores, tecnología háptica y GPS que traduce y transmite la información al usuario –a través del tacto– siendo capaz de guiar a personas invidentes en entornos urbanos.




TRIM
Andrea Cerdán y Valentina Villa.
El prototipo de compostaje desarrollado por Andrea Cerdán y Valentina Villa, educa e intenta salvar el medio ambiente a través del reciclaje. Trim con forma de “mascota” personificable es un modelo de compostador inteligente con un mecanismo interno que procesa los residuos urbanos y facilita el uso a comunidades y núcleos vecinales. Además, a través de una aplicación conectada al dispositivo, los usuarios podrán saber cuánta cantidad de compost están produciendo, el nivel de participación de su comunidad, la disponibilidad actual del depósito e incluso podrán acceder a una guía de jardinería para sacar el máximo partido al compost.



